
La Organización Mundial de la Salud celebra el 19 de octubre el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama. El principal objetivo es el de crear conciencia entre la población sobre esta enfermedad, buscando al mismo tiempo promover las herramientas para una detección precoz. Es decir mejorar la forma y tiempo de pronóstico para mejorar las probabilidades de supervivencia.
El cáncer de mama es el segundo más común entre las mujeres. En México solo un 10% de los casos son detectados en la etapa 1. Por eso es muy importante informar sobre las estrategias para prevenir y detectar a tiempo cualquier anomalía.
Octubre: el mes rosa
En varias organizaciones e instituciones durante todo el mes de octubre se hacen campañas para sensibilizar a mujeres y hombres sobre el cáncer de mama. Desde 1991 se utiliza como símbolo de la lucha contra esta enfermedad un moño rosa que muestra el apoyo a las personas, en su mayoría mujeres, que padecen o han sobrevivido al cáncer de mama.
Se realizan actividades como conferencias, carreras, conciertos, etc., que contribuyan a aumentar la atención a esta enfermedad y cómo prevenirla. Se busca dar difusión de información sobre este cáncer y el asesoramiento para su detección temprana a la mayor cantidad de personas.
¿Cómo ser parte de esta lucha?
La lucha consiste en tratar que cada vez más mujeres tengan acceso a un diagnóstico, control y tratamiento oportunos y efectivos. Por lo tanto la pieza clave en la lucha contra el cáncer de mama es la detección precoz.
Para ello sigue las siguientes recomendaciones:

Realiza cada mes una autoexploración de las mamas, conoce tu cuerpo para detectar cualquier señal o síntoma.
- Bultos
- Gran aumento en los ganglios linfáticos muy cerca de la axila
- Decoloración y cambios de tamaño o textura
- Enrojecimiento, cerca del pezón
- Descamación
- Secreciones por el pezón
Acude con tu médico para llevar los controles necesarios como mastografía o ecografía de mama.
Mantén una alimentación sana y equilibrada, y ejercítate
Puedes sumarte a las actividades de sensibilización sobre este cáncer, o adquirir productos que apoyan las investigaciones.
Comparte información y motiva a más mujeres a hacerse auto exámenes periódicos.
Un factor muy importante a considerar es la herencia genética. Si un familiar cercano ha tenido cáncer de mama o de ovario, puedes correr más riesgo de también padecerlo.
Recuerda que hay más posibilidades de curar el cáncer de mama si se detecta y se trata a tiempo. Si deseas más información para realizarte una mastografía o tienes alguna duda comunícate con el Dr. Juan Zepeda Neri al 44.34.71.25.59 o por correo a contacto@drjuanzepedaneri.com